Propósitos sustantivos

Propósitos Sustantivos

Aunque la concepción tradicional de las funciones sustantivas universitarias ha sido cuestionada desde hace más de una década, no es sino de forma reciente que éstas se han convertido en un tema de discusión en las propias instituciones de educación superior, especialmente cuando se analiza la integración de las funciones al interior de las estructuras institucionales (Morales et al., 2015), y se demuestra que el manifestar en documentos normativos la necesidad de su integración, no garantiza que esto suceda en la práctica, es decir: que una misma dependencia o instancia desarrollara actividades coordinadas de docencia, investigación y extensión. Asimismo, no resulta posible hablar de asuntos académicos sin considerar que la simultánea generación de conocimiento, la difusión cultural y la extensión de los servicios suelen desarrollarse paralelamente, de manera que no se vinculan entre sí (Fabre Batista, 2005).

La realidad “ha puesto distancia” con respecto a un modelo de funciones que, en la práctica, no sólo ya no es operativo, sino que nunca funcionó adecuadamente (Avilés Fabila, 2009). Resulta prudente como parte de este ejercicio revisar el diagnóstico de la educación superior del Programa Integral para el Desarrollo de la Educación (PROIDES); a partir de éste podemos reconocer que las condiciones actuales de las funciones sustantivas difieren muy poco de las que tenían hace 35 años. Este diagnóstico señalaba incluso que la modernización del país a partir de los años sesenta “puso en tela de juicio la eficacia de las funciones de la educación superior para responder convenientemente a las necesidades sociales” (ANUIES, 1987).

Ante un rezago de décadas con respecto a lo que deben ser las funciones universitarias y su integración, resulta impostergable la discusión de éstas al interior de la Universidad de Guadalajara, aunque esto conlleva de manera casi ineludible a un choque entre la tradición y la innovación. Se reconoce la importancia de dichas funciones en la historia moderna de la institución y, al mismo tiempo, identificamos como tarea insoslayable redefinir y, en su caso, ampliar el acercamiento a las mismas, toda vez que el contexto en el que nos encontramos inmersos y las demandas que éste nos presenta han crecido y diversificado de manera exponencial, de tal manera que las tres funciones ya no pueden ser consideradas como piedras de toque intocables e indivisibles.

Debemos transitar a un modelo en que la docencia, la investigación y la extensión no sean categorías funcionales únicas, sino propósitos más amplios que representen el sustento y al mismo tiempo los fines esenciales de todas las actividades universitarias. Nuestros propósitos como institución pueden y deben referirse a la ampliación de las fronteras del conocimiento, la transformación de la vida de las personas, el desarrollo de una sociedad inclusiva, justa y equitativa, así como contribuir a la mejora del bienestar local, regional y nacional. El consenso de los universitarios con respecto a nuestros propósitos sustantivos permitirá fortalecer las estructuras de gobierno y consolidar nuestra identidad y autonomía.

Los propósitos sustantivos reflejan la transición del modelo tradicional de funciones sustantivas a un esquema innovador que no sólo identifica, recupera y relaciona todo lo que refiere a la docencia, la investigación y la extensión, sino que incorpora además los nuevos retos que debe enfrentar la Universidad, especialmente en los campos de la innovación, la transferencia del conocimiento, la vinculación y el desarrollo de la cultura universitaria. El PDI 2019-2025, Visión 2030, propone un nuevo esquema de integración que va más allá de funciones, representando las aspiraciones más elevadas de la institución. El primero de los propósitos refiere a la docencia e innovación académica, e incluye matrícula, programas educativos, modelo de enseñanza, formación integral, infraestructura y plantilla docente. El segundo se orienta a la investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento, e incluye líneas de investigación, formación de talentos, productos de investigación, publicaciones, transferencia y divulgación. El tercero tiene que ver con la extensión y la responsabilidad social e incorpora vinculación con sectores, atención a comunidades y desarrollo sostenible. El cuarto propósito se relaciona con la difusión cultural, tomando en cuenta la formación integral de estudiantes, las producciones artísticas y su oferta, el patrimonio universitario y el fomento de la cultura institucional.

Los propósitos sustantivos se convertirán en el referente esencial de las actividades institucionales, enriqueciendo la visión de la Universidad que entre todos habremos de construir, identificando para ello lo pertinente, lo relevante, lo esencial y lo estratégico. Las temáticas que aquí se abordan no tienen un carácter definitivo; su monitoreo y evaluación permitirán identificar avances, retrocesos y, en su caso, marcarán la pauta para tomar las decisiones que orientarán el futuro de la institución.

 

Información estratégica por propósito sustantivo

Regresar al inicio de la sección

La planeación institucional recupera, integra y articula las múltiples interpretaciones que, en cuanto al futuro devenir de la Universidad de Guadalajara, son planteadas desde todos los ámbitos institucionales y por todos sus actores. Aunado a las perspectivas y experiencias institucionales, resulta necesario un recuento de los datos objetivos esenciales sobre el quehacer institucional e identificar aquellas áreas de oportunidad que enriquecen este ejercicio de planeación.

 

Docencia e Innovación académica

La planeación institucional recupera, integra y articula las múltiples interpretaciones que, en cuanto al futuro devenir de la Universidad de Guadalajara, son planteadas desde todos los ámbitos institucionales y por todos sus actores. Aunado a las perspectivas y experiencias institucionales, resulta necesario un recuento de los datos objetivos esenciales sobre el quehacer institucional e identificar aquellas áreas de oportunidad que enriquecen este ejercicio de planeación.

En el ciclo escolar 2019-A, la Universidad de Guadalajara (UdeG) llegó a ser la institución pública estatal con la matrícula más grande de pregrado (123,675 alumnos), además de contar con programas de posgrado y un Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UdeG es líder en los rubros de egreso, cantidad de alumnos titulados y número de alumnos global, además de ser la universidad que tiene el primer lugar en solicitudes de ingreso con más de 54 mil aspirantes por año (ANUIES, 2019).

El Sistema de Educación Media Superior cuenta con 71 escuelas preparatorias, de las cuales 32 se encuentran ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 39 en las diversas regiones del estado. Se cuenta además con 96 módulos y siete extensiones. Para el ciclo escolar 2019-2020 se están atendiendo a 158,229 estudiantes en este nivel; el 90.4 de la matrícula asiste a planteles reconocidos con el nivel más alto en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS). Se encuentran vigentes dos programas de Bachillerato General, 15 de Bachillerato Tecnológico y 15 de Profesional Medio.

En el 2013, la Universidad contaba con 119 programas evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y/o acreditados por los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Al 28 de febrero de 2020, subió a 173 PE, es decir, el 95.58% de la matrícula de pregrado es reconocida por su calidad. En cuanto a la acreditación internacional, 45 programas educativos han sido acreditados por organismos internacionales; esto equivale al 30% de los PE.

Referente a los resultados de aprendizaje (EGEL-CENEVAL), del 2013 al 2018 aumentaron de 8,199 a 15,458 sustentantes. Por tipo de testimonio tenemos que, con desempeño sobresaliente, pasaron de 715 a 2,045; el incremento en este testimonio pasó de un 8.7 % a 13.2%. El número de PE de la UdeG en el Padrón de Alto Rendimiento del EGEL, en la convocatoria 2016-2017, fue de 67, de los cuales 2 se clasificaron en el nivel 1PLUS, 34 en el nivel 1 y 31 en el nivel 2.

Por lo que corresponde al posgrado, en 2019 se alcanzó la cifra de 199 programas inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, impartiéndose 165 de ellos en los centros temáticos, 29 en los centros regionales y cinco a través del Sistema de Universidad Virtual, alcanzando una matrícula total de 4,491 alumnos. Siete programas de maestría son impartidos de manera conjunta con instituciones internacionales: maestría en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación (con énfasis en América Latina y la Unión Europea), maestría en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, maestría Interinstitucional en Deutsch Als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, maestría en Negociación y Resolución de Conflictos, maestría en Procesos Innovadores en el Aprendizaje, maestría en Literaturas Interamericanas y la maestría en Educación Superior Internacional.

En cuanto a movilidad estudiantil, en 2019 se contó con 2,031 estudiantes entrantes y 2,310 estudiantes salientes, mientras que las estancias académicas breves totalizaron 1,060 estudiantes salientes. La atención en programas de inglés alcanzó los 34,243 alumnos, de los cuales 16,379 fueron en modelo presencial intensivo, 16,222 en modelo semiintensivo y 1,462 con apoyo en línea. La movilidad de personal universitario constó de 15 profesores entrantes y 88 salientes.

Los profesores de tiempo completo (PTC) de la Universidad que cuentan con posgrado representan el 92.13% del total. El 51.55% tienen grado de doctor, el 38.70% de maestría y el 1.88% tiene especialidad. En 2013, la Universidad contaba con 264 cuerpos académicos (CA) en la Red Universitaria; para febrero de 2020 cuenta con 580, de los cuales el 18.6% son consolidados, el 27.1% en consolidación y el 54.3% en formación.

La Universidad contaba con 588 profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el 2013, cifra que aumentó a 1,424 para 2020; la tasa de crecimiento de miembros del SNI fue de más del 140%. El aumento promedio anualizado entre 2013 y 2019 fue de 51 investigadores/año; el mayor incremento en el número de investigadores se presentó entre el período de 2015 a 2016.

Áreas de oportunidad

La falta de dinamismo en los procesos relativos al financiamiento de la educación pública superior ha limitado las acciones para contrarrestar el bajo porcentaje de alumnos admitidos respecto de la cantidad de aspirantes, particularmente en las instituciones con solicitudes de ingreso por arriba de 30 mil. Para el periodo 2019-2020, la Universidad de Guadalajara presenta una cifra de cobertura de 36.7%, la novena más baja de todas las universidades públicas estatales. También debe considerarse la continua concentración de la matrícula en tres áreas disciplinares. Aunque ésta es una tendencia nacional en el grupo de las UPES, en el caso de la UdeG, al ser la institución con más licenciaturas, esta situación no ha contribuido a la mejor distribución de la matrícula.

La cantidad de licenciaturas relacionadas con las áreas STEM alcanzan en la UdeG poco más del 48%, la matrícula sigue siendo baja, particularmente en el área del conocimiento de Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística, mientras que la no escolarizada representa sólo el 2.9% de la total, la cual está inscrita en nueve licenciaturas. Aunque los indicadores de evaluación y acreditación de los PE son relativamente buenos, hace falta elaborar e implementar estrategias para que los resultados de aprendizajes de los alumnos estén en la misma condición. Asimismo, se identifica la necesidad de diseñar una estrategia para actualizar los 23 planes de estudio que tienen 10 o más años sin revisarse en la Red Universitaria.

 

Investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento

No es posible concebir la universidad moderna sin considerar la importancia de la investigación como componente esencial de las actividades tanto de generación de conocimiento como de la formación de personal altamente especializado. La UdeG se caracteriza por con una de las plantas más sólidas de académicos a este respecto. Al mes de febrero de 2020, la institución acumula 1,424 PTC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 364 más que en 2016, de un total de 1,806 profesores investigadores de tiempo completo. Del total de miembros del SNI, 579 son mujeres y 845 son hombres. En 1994 prácticamente la totalidad de los investigadores se encontraban en el AMG. Actualmente, cerca del 70% de los investigadores se concentran en el AMG, es decir, en los centros temáticos y el SUV. Lo anterior representa un avance en la distribución de la investigación en el estado para la atención de los problemas de todas sus regiones. Por el número de investigadores, la Universidad de Guadalajara ocupa el primer lugar entre las universidades estatales y es la segunda institución en el país, después de la UNAM, por arriba de instituciones como el IPN, la UAM, entre otras.

Con el objeto de realizar investigación colaborativa de alta calidad, con una perspectiva multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar que permita contribuir en la solución de las demandas de los sectores público, privado y social, se creó el Instituto de Investigaciones y Servicios Transdisciplinarios de Investigación y Servicios. Asimismo, se destacan, por su estrecha colaboración con los sectores el Instituto de Astronomía y Meteorología, el Instituto de Neurociencias, el Laboratorio de Tecnología Arquitectónico Urbano Sustentable, el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, el Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad y el Centro Regional para la Calidad Empresarial. Estos centros e institutos se encuentran localizados en los centros universitarios temáticos y regionales, contándose además con laboratorios que ofrecen servicios especializados en desarrollo científico y tecnológico en escuelas del SEMS, como los de Metalurgia, Análisis Químico y Ciencias Experimentales de la Escuela Politécnica de Guadalajara. Adicionalmente, el Consejo General Universitario aprobó en 2017 la creación y operación de los Institutos de Investigación de la Red Universitaria. Este nuevo modelo impulsa la formación de grupos o redes de investigadores altamente capacitados. En lo que refiere a programas de posgrado con reconocimiento del PNPC, 199 obtuvieron esta distinción.

Se realizaron 364 proyectos de investigación en apoyo al sector social, 113 dirigidos al sector privado y 505 al sector público. En lo que corresponde a los cuerpos académicos (CA), éstos alcanzaron a febrero 2020 un total de 580 trabajando en 1,204 líneas de investigación.

De estos CA, 315 se encuentran en formación, 157 en consolidación y 108 consolidados. Para diciembre de 2019 se contabilizó un total de 2,228 alumnos que fueron parte programas para la formación de investigadores, destacándose el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacifico (Delfín) con 590 participantes. También fue significativa la participación en los programas de servicio social orientados a la investigación, la incorporación a proyectos PROSNI, el Programa Verano de la Investigación y el Programa de Fomento a la Investigación Temprana.

Áreas de oportunidad

Se cuenta con la capacidad para participar en las convocatorias particulares de diversas entidades, entre ellas CONACYT y COECYTJAL, presentando proyectos orientados a la resolución de problemas críticos para el desarrollo de las regiones en las que tiene presencia la UdeG.

Los cuerpos académicos en formación y consolidación cuentan con las capacidades para incrementar su nivel de reconocimiento con base en el incremento y desarrollo del perfil académico de sus participantes y la diversificación de sus publicaciones, si bien en cuanto a estas últimas se requiere un mayor rigor en cuanto al registro de las mismas, ya que no se cuenta con una base única que integre y permita difundir y promover los distintos productos generados por los investigadores universitarios.

Debe aprovecharse de manera decidida la infraestructura de centros, laboratorios e institutos de investigación, pues se cuenta con una enorme capacidad de atender las demandas para el desarrollo de proyectos, modelos y prototipos en todos los campos de la ciencia, por lo que deberán promocionarse al exterior de la universidad dichas capacidades.

 

Extensión y responsabilidad social

El fortalecimiento de las actividades de extensión académica debe tener como uno de sus objetivos principales incentivar la formación y operación de los programas académicos. Por su parte, la vinculación tiene que ver con el proceso de interacción a partir del cual la universidad identifica las necesidades del entorno, buscando incidir en la formación de ciudadanos y profesionales de alto nivel. La vinculación con los sectores gubernamentales, productivos, empresariales, técnico-científicos y sociales, permite al mismo tiempo el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes, orientándolos a la atención de los principales problemas locales y globales.

La extensión universitaria se ha vinculado de forma tradicional con la prestación del servicio social por parte de los estudiantes de pregrado, mismo que de manera reciente se ha convertido en una estrategia esencial para impulsar el desarrollo sociocultural en los grupos vulnerables, particularmente de comunidades
indígenas, fomentando en todo momento valores universales e impulsando su intervención en la solución de problemas que existen en su contexto. Para el año 2019 se había contado con 29,723 prestadores de servicio social y 271 convenios con los sectores público y privado. Un total de 1,646 alumnos prestaron su servicio en brigadas de apoyo comunitario. La relación de los convenios corresponde a los siguientes sectores: 12 sector público federal, 26 estatal, 115 municipal, 40 DIF, 4 sector privado y 74 asociaciones civiles. Un total de 21,447 alumnos realizaron prácticas profesionales con base en convenios de colaboración; de éstos, 5,767 se desempeñaron en el sector público. Deben considerarse además como parte de este propósito el diseño de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad institucional, la formación y operación de programas académicos de educación continua, y las acciones relativas a la inclusión, sustentadas en la perspectiva de los derechos humanos, la equidad de género, la no violencia y la cultura de la paz.

Además de los convenios orientados de forma particular a la prestación del servicio social, la Universidad dispone de un amplio marco de convenios de colaboración locales, regionales, nacionales e internacionales que representan la oportunidad de establecer lazos de intercambio y proyectos de colaboración en todos los ámbitos de la vida académica. Se cuenta con 672 convenios de colaboración generales y 423 específicos.

También como parte de las actividades de extensión, resulta de especial relevancia el programa Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos (CASA Universitaria), mismo que articula la extensión universitaria con las comunidades de las diversas regiones del estado a través de actividades que fortalecen la autonomía, la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje colaborativo y la cohesión social. Este programa busca aminorar la brecha tecnológica, ampliar la cobertura de los servicios educativos del nivel medio superior y superior, promover el aprendizaje para la vida en base a programas de educación continua e impulsar la participación de la comunidad virtual universitaria en actividades de proyección social. Tan solo en el año 2019 se atendieron 26,897 personas a través de cursos, apoyo en trámites, información sobre programaseducativos universitarios y apoyo en actividades escolares.

En 2015 se implementa el Programa Universidad Incluyente (PUI), orientado hacia los integrantes de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad, entre los que se encuentran: estudiantes de pueblos originarios, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ y adultos mayores. También es relevante el desarrollo de la estructura de apoyo y mediación pedagógica para estudiantes sordos en educación media superior y superior, con el trabajo desarrollado por un grupo de 10 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Esto en las preparatorias 3 y 7, así como en la carrera de Psicología del Centro Universitario
de Ciencias de la Salud (CUCS) y la de Comunicación Pública en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Áreas de oportunidad

Existe un potencial significativo para la diversificación de las actividades de extensión y vinculación a partir de los procesos de capacitación de los prestadores de servicio social con instituciones externas a la universidad (COESIDA, Cruz Roja Mexicana, Secretaria de Salud, Protección Civil de Guadalajara y SALME), y para derivación de pacientes que así lo requieran con instituciones especializadas del área de la salud para un mejor seguimiento en sus tratamientos médicos (Hospitales Civiles de Guadalajara) y psicológicos (SALME). Otro potencial se refiere a la atención que se brinda a escuelas primarias mediante talleres a niños, padres de familia y profesores, lo que ha generado sinergias positivas en las áreas aledañas a las escuelas atendidas por nuestros prestadores.

Debe atenderse la problemática en materia de servicio social y prácticas profesionales, ya que es notorio el desinterés por el desempeño de esta obligación por parte de algunos estudiantes, así como el incumplimiento de ciertas cláusulas de los convenios de colaboración institucional con algunas dependencias receptoras, lo que obstaculiza la continuidad de los convenios. Además, es necesario reforzar la promoción, difusión y beneficios del programa a través de medios de comunicación y redes sociales. Aunado a lo anterior, se requiere incrementar los recursos destinados al desarrollo de proyectos para la intervención en comunidades por medio de brigadas multidisciplinarias, tales como: salud, recreación, educación, fomento al medio ambiente, equidad, inclusión, género y derechos humanos.

Si bien el Programa de Universidad Incluyente ya trabaja con población específica, resulta fundamental que en la Red Universitaria se establezcan estrategias de comunicación, atención y asesoramiento con el propósito de atender a la población potencialmente vulnerable. Además, es necesario orientar el quehacer universitario para garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos, propiciar las condiciones de equidad y no discriminación en nuestra Casa de Estudio.

Además, la percepción de la educación para el desarrollo sostenible es limitada y no es reconocida como un elemento de identidad en el desempeño de las funciones esenciales de la educación superior, por lo que es pertinente que la UdeG defina congruentemente su significado y alcance en el marco de su planeación institucional, dada su importancia para el desempeño de todo profesional en la actualidad.

 

Difusión de la cultura

En el ámbito cultural, la Universidad cuenta con diferentes programas y proyectos ya consolidados, entre éstos se encuentran: el Programa de Cultura Infantil y el Festival para niños, niñas y jóvenes Papirolas, la Feria Internacional de la Música (FIM), la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Feria del Libro en Español de los Ángeles (LéaLA), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y la Muestra de Cine de Guadalajara en Los Ángeles.

En cuanto a espacios universitarios orientados a las actividades de difusión cultural, podemos incluir el Cineforo Universitario, Museo de las Artes, Paraninfo Enrique Díaz de León, Auditorio Telmex, Conjunto Santander de Artes Escénicas, Teatro Diana, Teatro Estudio Cavaret, Teatro Experimental de Jalisco y Teatro Vivian Blumenthal. Para el año 2019 se realizaron un total de 778 actividades entre conciertos, exposiciones, ferias, funciones de cine, obras de teatro y eventos académicos, para un gran total de 971,516 asistentes. El Festival Internacional de Cine 2019 alcanzó una cifra récord de 151,200 espectadores, con un total de 295 películas exhibidas en diversas secciones, incluyendo los largometrajes mexicanos e iberoamericanos en competencia. El Centro Cultural Diana alcanzó 246,260 asistentes, mientras que el Museo de las Artes recibió a 343,071 visitantes. También se deben mencionar los 16,472 asistentes a las Si bien el Programa de Universidad Incluyente ya trabaja con población específica, resulta fundamental que en la Red Universitaria se establezcan estrategias de comunicación, atención y asesoramiento con el propósito de atender a la población potencialmente vulnerable. Además, es necesario orientar el quehacer universitario para garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos, propiciar las condiciones de equidad y no discriminación en nuestra Casa de Estudio. Además, la percepción de la educación para el desarrollo sostenible es limitada y no es reconocida como un elemento de identidad en el desempeño de las funciones esenciales de la educación superior, por lo que es pertinente que la UdeG defina congruentemente su significado y alcance en el marco de su planeación institucional, dada su importancia para el desempeño de todo profesional en la actualidad. presentaciones del Ballet Folklórico y el Ballet Folklórico Infantil, los 180,000 participantes en el Festival para niños Papirolas, 1,100 asistentes a la Feria Internacional de la Música y el público asistente total a la Feria Internacional del Libro que, para 2019, alcanzó 828,266 personas. Al interior de las dependencias que conforman la Red Universitaria, se realizaron un total de 2,179 actividades culturales y artísticas abarcando todas las ramas de las artes.

Aunque la cartelera cultural desarrollada en el año 2019 contempla a jóvenes y adultos como los principales grupos de edad a los que se dirigen los contenidos, se ha incluido en un mayor número el sector infantil, lo que ha diversificado los perfiles de público asistente. La coordinación entre los centros universitarios y algunas preparatorias de SEMS ha permitido realizar actividades que facilitan un acercamiento entre estudiantes a nivel de la Red Universitaria. Entre estas actividades sobresale el Café Filosófico, creado como un espacio público para la reflexión que busca estimular el pensamiento crítico, el diálogo y la construcción de ideas. Por otra parte, la Universidad de Guadalajara cuenta con el Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”, que busca propiciar el amor por las letras a través de la lectura. Actualmente se atienden a más de 46 mil niños y jóvenes de Jalisco de manera permanente en escuelas primarias y secundarias, hospitales civiles, casas hogar, brigadas comunitarias y escuelas del Sistema de Educación Media Superior y Centros Universitarios de la Red Universitaria.

La cultura universitaria va más allá de los eventos de difusión en torno a las artes: abarca múltiples aspectos de la vida institucional, como todo lo que refiere a la promoción de la identidad y el orgullo universitario, que incorpora aspectos de la cultura deportiva y laboral que busca de forma continua la mejora, el aseguramiento de la calidad y el logro de la excelencia.

En estos aspectos también deben incluirse la gestión, la transparencia y la rendición de cuentas, mismas que se han visto reflejadas recientemente en el 98.43% obtenido en las evaluaciones que realiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco a la Universidad de Guadalajara.

Áreas de oportunidad

Entre 2017 y 2019, el público asistente a los eventos culturales oscilaba en un rango de edad entre los 26 y los 35 años, lo que representa un llamado de atención en cuanto a que nuestros eventos no resultan atractivos para un público joven, por lo que deberá crearse un conjunto de propuestas cuyos destinatarios sean no sólo los jóvenes en edad escolar, sino que además consideren una perspectiva incluyente.

Por otra parte, la oferta cultural de la Universidad de Guadalajara se ha caracterizado por su diversidad y podría llegar a públicos más amplios si se trabaja en la recuperación y habilitación de espacios universitarios que den cabida a actividades como Ecos de la FIL, Papirolas, la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy y el Festival de Otoño en Lagos, entre otros. Sin embargo, hace falta mayor colaboración entre entidades de la Red para la promoción de una oferta cultural compartida. La vinculación a nivel de la Red puede redundar en la integración de la comunidad, la formación de una identidad universitaria que coadyuvará a la formación integral de los jóvenes estudiantes en la Universidad de Guadalajara.

Regresar al inicio de la sección


Docencia e innovación académica

Descripción

En este propósito se integran todos los elementos orientados a consolidar la formación integral e inclusiva de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, con visión global y responsabilidad social. Se procura llevar la educación media superior y superior de forma equitativa a todas las regiones del estado para construir una sociedad en la que aquellos excluidos participen activamente en el desarrollo del país. Se busca articular la aplicación de modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje que promuevan la perspectiva global e incorporen valores y principios de multiculturalidad, formando al mismo tiempo agentes de cambio que contribuyan a resolver los problemas complejos actuales y futuros desde los ámbitos de la cultura artística, la ciencia y la tecnología, y el conocimiento humanístico y social.

Objetivo general

Impulsar la formación integral de los estudiantes asegurando el desarrollo de habilidades y competencias para la vida profesional y la construcción de una ciudadanía ética y con perspectiva global.

 

Indicadores generales del propósito

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Porcentaje de Planes de estudio de pregrado revisados y/o actualizados por año 67% 96% 100% CGAI CU Y SUV
Porcentaje de estudiantes que obtienen testimonio sobresaliente o su equivalente en exámenes de egreso. 12.5% 13.5% 14.0% CGAI CU Y SUV
Porcentaje de admisión de egresados del nivel medio superior que hicieron trámite a nivel superior. SD 82% 85% SEMS SEMS

 

ODS                                 

 

Temática 1: Formación integral y global

Descripción

La educación para la vida procurará el acceso de las personas al desarrollo continuo y sostenible de sus capacidades para asegurar una formación con visión holística, desde lo local hasta lo global. Se impulsará un modelo educativo flexible, con estructura modular, orientado a las necesidades del entorno económico y social mediante la formación dual, con programas educativos y de investigación que permitan el abordaje transdisciplinar de problemas, apoyado en procesos docentes innovadores basados en el aprendizaje interactivo y combinado, con orientación a problemas y estudio de casos, que potencien la creatividad y el pensamiento crítico, así como las competencias socioemocionales de los estudiantes.

Objetivo estratégico

Desarrollar las competencias de la población estudiantil a través de programas de formación integral que les permitan responder de manera exitosa, asertiva y resiliente a contextos dinámicos, flexibles, en constante evolución y en el marco de las nuevas exigencias de la sociedad de la información.

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Porcentaje de estudiantes de nivel superior que han participado en acciones de movilidad nacional e internacional en el año. 1.77% 1.83% 1.88% CGAI CU y SUV
Porcentaje de estudiantes entrantes de nivel superior que han participado en acciones de movilidad en el año. 1.56% 1.61% 1.67% CGAI CU Y SUV
Porcentaje de estudiantes de nivel medio superior y superior que han participado en proyectos de internacionalización en casa. 0.19% 1.39% 2.39% CGAI CU y SUV
Porcentaje de profesores de nivel medio superior y superior que han participado en proyectos de internacionalización en casa. 1.51% 2.11% 2.61% CGAI CU y SUV
Tasa de eficiencia terminal de los estudiantes del pregrado. 55% 60% 65% CGAI CU, SUV y SEMS
Porcentaje de programas educativos de pregrado que incorporan una lengua extranjera en la formación de los estudiantes. 47% 95% 100% CGAI CU, SUV y SEMS
Porcentaje de programas educativos que incluyen la formación integral con valor curricular. 56% 95% 100% CGAI CU, SUV y SEMS
Estudiantes que realizan actividad física como parte de su formación integral. 169,929 194,884 2189,457 CGSU CU, SEMS y CCFD
Índice de promoción de la salud integral de los estudiantes. 0.45 0.70 0.88 CGSU CU y SUV

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Impulsar un modelo educativo innovador enfocado en el estudiante y centrado en el aprendizaje e investigación.       punto punto punto punto punto punto
Mantener actualizada la oferta educativa y los planes de estudio en los diferentes niveles, evaluando su pertinencia respecto a la evolución de un entorno dinámico, local y global. punto       punto punto punto punto punto
Formación del pensamiento crítico de la comunidad universitaria para la resolución de problemas reales. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Consolidar la oferta de educación continua con enfoque hacia la educación para la vida.       punto punto punto punto punto punto
Fortalecer la infraestructura tecnológica en apoyo al trabajo académico. punto punto punto punto punto punto punto punto punto
Innovar los mecanismos para difundir información profesiográfica que permita consolidar la orientación educativa en la educación media superior.       punto punto   punto punto  

 

Temática 2: Cobertura incluyente y con calidad

Descripción

Estudiantes admitidos con igualdad de oportunidades sin distinción de origen, género, identidad o preferencias sexuales, salvaguardando la inclusión y la calidad, y procurando la mejora continua hacia la excelencia a través de la potenciación de las fortalezas, el uso eficiente de los recursos y la disminución de las asimetrías institucionales.

Objetivo estratégico

Ampliar, de manera incluyente y con calidad, la cobertura educativa.

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación de la matrícula total. 1.30% 1.80% 1.80% CGCE CU, SUV y SEMS
Porcentaje de programas educativos de pregrado de calidad. 87% 94% 95% CGAI CGCE
Porcentaje de planteles universitarios que realizan adecuaciones para la accesibilidad universal en el año. 60% 85% 90% CGEDC CU, SUV, SEMS Y CSG
Porcentaje de planteles certificados por el Sistema Institucional de Evaluación y Mejora de la Calidad respecto al total de planteles de nivel medio superior. 86% 100% 100% SEMS SEMS
Porcentaje de estudiantes que obtienen resultados aprobatorios en el examen general de egreso de preparatoria. SD 82% 85% SEMS SEMS

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Adecuar la infraestructura física y de apoyo académico con diseño universal. punto punto punto punto punto   punto punto punto
Capacitar y sensibilizar al personal directivo, académico, administrativo y de servicios en cuanto a cultura para la inclusión educativa y el respeto a los derechos humanos. punto   punto punto punto   punto punto punto
Proporcionar el acompañamiento académico y asesoría técnica permanente para asegurar la calidad, la equidad, la inclusión y la conclusión de las trayectorias escolares     punto punto punto punto punto punto punto
Ampliar y diversificar la cobertura educativa de acuerdo a la demanda regional, el desarrollo de nuevas modalidades (semiescolarizadas y a distancia) y el surgimiento de nuevos campos disciplinares. punto punto punto punto punto punto punto punto punto

 

Temática 3: Innovación y gestión de la docencia

Descripción

Innovar  los  procesos  de  enseñanza-aprendizaje  y  actualizar  las  perspectivas  y  recursos  para  la  formación  docente  disciplinar  y  pedagógica, para formar a los profesores e impactar de forma positiva en los estudiantes.

Objetivo estratégico

Diversificar  las  competencias  pedagógico-didácticas  de  la  planta  académica  para  generar  procesos de aprendizaje innovadores y contextualizados.

 

Indicadores de temática

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Porcentaje de profesores de tiempo completo con perfil PRODEP en relación al total de profesores de tiempo completo. 70.79% 83.23% 86.06% CGAI CU y SUV
Porcentaje de profesores del Sistema de Educación Superior con resultado satisfactorio acorde al modelo educativo del SEMS. SD 85% 100% SEMS SEMS
Porcentaje de profesores capacitados en programas de formación docente respecto al total de profesores. 21.70% 28.73% 32.09% CGAI CU, SUV y SEMS

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Impulsar, como parte del modelo educativo, prácticas innovadoras para la formación docente inicial y continua en todas las trayectorias     punto punto punto punto punto punto punto
Fortalecer prácticas pedagógicas y disciplinares innovadoras con base en el trabajo colegiado interdisciplinario. punto   punto punto punto punto punto punto punto
Generar ambientes innovadores y flexibles que contribuyan a fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de habilidades blandas.       punto punto punto punto punto punto
Promover la movilidad intra e interuniversitaria, nacional e internacional, con base en la flexibilidad curricular y eficiencia administrativa. punto punto     punto   punto punto punto
Implementar la evaluación docente de competencias innovadoras para los profesores en activo y para la selección de profesores de nuevo ingreso. punto punto punto punto punto punto punto punto punto


Regresar al inicio de la sección

Investigación y transferencia tecnológica y del conocimiento

Descripción

La Universidad busca activamente diversificar y ampliar la investigación básica y aplicada con impacto social a través de la transferencia tecnológica y de conocimiento enfocada a la atención de los problemas del desarrollo local, regional, nacional y mundial, incorporando la participación activa y coordinada de alumnos y académicos. Se trabaja en la formación de talentos partícipes de una sociedad global y generadora de nuevas tecnologías y conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones de Jalisco.

Objetivo general

Incrementar la participación de la Universidad en la resolución de problemas sociales a través de proyectos de investigación básica y aplicada y procesos de transferencia tecnológica y del conocimiento.

 

Indicadores de impacto

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Índice de fortalecimiento de capacidades para la investigación.* 39.49% 92.02% 144.02% CGIPV CGIPV
Índice de impulso a la transferencia del conocimiento.** 57% 93% 100% CGIPV CGIPV

 

*Se  construye  a  partir  de  la  relación  entre  miembros  del  SNI,  publicaciones  en  revistas  arbitradas,  proyectos  con  financiamiento  externo,  cuerpos  académicos  consolidados  y  programas de posgrado reconocidos en el PNPC .

**Se construye a partir de la relación entre solicitudes de invención presentadas, convenios firmados con los diversos sectores, proyectos incubados, asesorías para el emprendimiento e invenciones transferidas mediante el licenciamiento, venta u otros esquemas legales.

 

ODS                                 

 

Temática 1: Investigación de frontera con Impacto social

Descripción

Desarrollo  de  potencialidades  de  la  región  a  través  de  la  investigación  básica  y  aplicada  en  nuevos  campos  del  conocimiento,  alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, y en beneficio de los sectores público, privado y social.

Objetivo estratégico

Incrementar  la  colaboración  entre  investigadores  que  trabajan  en  líneas  de  generación  y  aplicación  del  conocimiento  para  solución  de  problemáticas  en  los  ámbitos  regional,  nacional e internacional a través de la innovación.

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación porcentual anual de investigaciones apoyadas por convocatorias institucionales, nacionales e internacionales. 56.00% 8.30% 5.91% CGIPV CU, SUV y SEMS
Porcentaje de líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) vinculadas a nuevos campos de conocimiento y desarrollo tecnológico. 17.61% 21.65% 23.35% CGAI CU y SUV
Porcentaje de cuerpos académicos que participan en redes de colaboración intercentros e interinstitucionales. 26.90% 36.12% 39.02% CGAI CU y SUV
Tasa de variación anual de profesores que realizan actividades de investigación. 18.18% 7.36% 5.38% CGIPV CU, SUV y SEMS

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Formar recursos humanos de alto nivel para fortalecer la investigación en temas estratégicos.       punto punto punto   punto punto
Incrementar la matrícula de estudiantes nacionales e internacionales en el posgrado. punto punto punto punto   punto     punto
Incrementar la participación de mujeres en las actividades de investigación institucionales. punto     punto punto   punto punto punto
Promover el registro de la productividad científica como mecanismo de apoyo para la gestión de recursos. punto punto punto   punto punto punto punto punto
Incrementar la inserción de estudiantes en proyectos de investigación y extensión. punto punto punto punto punto   punto punto punto

 

Temática 2: Transferencia tecnológica y del conocimiento

Descripción

Procurar el impacto social a través de la transformación de relaciones entre la universidad y los diversos sectores, que aceleren el desarrollo de productos y servicios innovadores y la creación de nuevas empresas, servicios y productos que impacten de forma positiva en la disminución de asimetrías en la región, renovando el círculo virtuoso de la innovación.

Objetivo estratégico

Consolidar la vinculación directa entre los actores de ecosistemas de innovación y emprendimiento para la transferencia tecnológica, la generación de conocimiento y la habilitación de infraestructura  para  la  creación  de  clústeres  especializados  para  el  impacto  social  y  desarrollo regional.

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación porcentual de los convenios que promueven la colaboración entre instituciones públicas, privadas y/o sociales. 4% 11% 16% CGIPV CU, SUV y SEMS
Tasa de variación porcentual de consultorías brindadas a los gobiernos local, estatal y nacional en el año. 4.05% 6.25% 7.80% CGAI CU ySUV
Número de patentes otorgadas a la Universidad de Guadalajara. 28 54 80% CGIPV CU y SUV
Número de transferencias tecnológicas realizadas por la Universidad de Guadalajara. 2 20 35 CGIPV CU, SUV y SEMS
Número de publicaciones que cuenta con registro de ISBN de la Universidad de Guadalajara en el año. 386 613 801 CGIPV OAG

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

POLÍTICAS TRANSVERSALES

TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Agilizar los procesos administrativos y trámites legales para que los investigadores y socios colaboradores se vinculen con la institución de manera oportuna. punto       punto punto punto punto punto
Incrementar los proyectos de investigación cuyo fin último sea la creación de soluciones de alto valor agregado.   punto punto punto punto punto punto punto punto
Diversificar los incentivos para que los universitarios puedan desarrollarse en el ámbito de la investigación.   punto punto punto punto   punto punto punto
Fortalecer la cultura de reconocimiento y registro de la propiedad intelectual. punto       punto   punto punto punto

 

Temática 3: Formación e incorporación de talentos para la investigación

Descripción

Incentivar la detección y atracción de talento con perspectiva de género en campos emergentes de la ciencia para atender de forma responsable y expedita las demandas del entorno e incorporar estudiantes a las actividades orientadas a la innovación.

Objetivo estratégico

Fortalecer  los  mecanismos  para  identificar  talento  universitario  desde  su  ingreso  al  nivel  medio superior, con orientación a la investigación.

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación de matrícula de nivel posgrado respecto al ciclo escolar anterior. -2.20% 1.80% 1.80% CGCE CU y SUV
Tasa de variación porcentual de estudiantes que participan en proyectos de investigación en el año. 4.95% 4.23% 5.00% CGAI CU, SUV y SEMS
Porcentaje de estudiantes de licenciatura que se titulan por la modalidad de tesis respecto a los titulados en el año. 14.34% 17.59% 18.76% CGAI CU y SUV
Tasa de variación anual de estudiantes del nivel medio superior que participan en olimpiadas y concursos científicos. SD 1% 1% SEMS SEMS
Porcentaje de posgrados con reconocimiento externo de calidad. 69.8% 82% 92% CGIPV CU y SUV

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Mejorar los procesos de orientación vocacional en educación media superior que incorporen elementos específicos que promuevan la investigación, la visión global y la responsabilidad social. punto       punto punto punto    
Mejorar los mecanismos para identificar talento y programas para su incorporación en proyectos de investigación y procesos de gestión institucional. punto   punto punto punto punto punto punto punto
Articular los espacios de formación empresarial de emprendedores que identifiquen las capacidades y los talentos de los jóvenes universitarios para que se incorporen en proyectos que fortalezcan el desarrollo local. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Fomentar el emprendimiento en cada entidad de la Red a partir de un modelo de trabajo que incluya capacitación, mentoría para estudiantes, difusión de proyectos y acciones de vinculación y fondeo. punto       punto punto punto punto punto
Mejorar la difusión de casos exitosos de emprendimiento y avances de la investigación. punto       punto punto punto punto punto


Regresar al inicio de la sección

Extensión y responsabilidad social

Descripción

La extensión universitaria, más allá de la prestación de servicios, es una estrategia de intervención responsable para colaborar con todos los actores que convergen en el entorno. La responsabilidad social permite articular proyectos para atender los grandes problemas regionales, nacionales y de los sectores vulnerables de la sociedad a través de relaciones que faciliten el intercambio de conocimiento académico y de experiencias sociales que favorezcan el desarrollo sostenible de la región.

Objetivo general

Incrementar la participación de la Universidad en el desarrollo sostenible de Jalisco y sus regiones a través de la extensión, la vinculación y la responsabilidad social universitaria.

 

Indicadores de impacto

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación de convenios de vinculación para prácticas profesionales y de servicio social con los sectores público, privado y social. 5% 15% 25% CGEDC CU y SUV

 

ODS                                 

 

Temática 1: Desarrollo sostenible y transición energética

Descripción

Transitar  hacia  la  sostenibilidad  integral  a  través  un  cambio  estructural  mediante  un  enfoque  multidisciplinar  que  permita  la  conservación de energía y mejoras en la eficiencia energética, asegurando el control y reducción de impactos no deseados en el medio ambiente.

Objetivo estratégico

Reducir  el  impacto  ambiental  no  deseado  mediante  la  implementación  de  un  modelo  de  gestión ambiental articulado con la docencia, la investigación y la extensión desde un

 

Indicadores de resultado

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación porcentual del consumo de energía eléctrica (kWh) en los centros universitarios. -3% -12% -18% PUITE CU, SUV y SEMS
Tasa de variación porcentual del consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables (kWh) en los centros universitarios. 1% 10% 16% PUITE CU
Número de acciones que guarden el equilibrio ambiental y apoyen al desarrollo sustentable realizadas por la Red Universitaria. 34 340 374% CGEDC CU, SUV y SEMS

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Gestionar de forma sostenible el uso adecuado de los recursos naturales y la preservación de la salud y promover una cultura de consumo responsable. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Promover el diseño, implementación y actualización de manuales de gestión ambiental en las entidades de la Red Universitaria. punto punto       punto punto punto punto
Formar a los miembros de la comunidad universitaria sobre sustentabilidad y su incorporación en el quehacer universitario. punto     punto punto punto punto punto punto

 

Temática 2: Extensión de los servicios universitarios

Descripción

Profesionalizar las actividades de extensión y de los servicios universitarios en brigadas, clínicas, laboratorios, centros, institutos de  investigación  e  incubadoras  para  impactar  en  el  desarrollo  sostenible  regional  y  como  medio  de  captación  de  recursos  autogenerados.

Objetivo estratégico

Mejorar  el  posicionamiento  de  los  servicios  universitarios  al  interior  y  exterior,  con  un  enfoque sostenible y de atención sensible y de calidad a la sociedad.

 

Indicadores de resultado

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa variación de estudiantes de nivel superior que realizan prácticas profesionales en el sector público. 1.5% 4.0% 6.0% CGEDC CU, SUV y SEMS
Tasa variación de alumnos que prestan su servicio social en apoyo a las comunidades marginadas en el año. 1.0% 6.0% 7.5% CGEDC CU y SUV
Tasa variación de la población beneficiada de las actividades realizadas por las brigadas de apoyo comunitario. 1% 8% 16% CGEDC CU y SUV

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Impulsar los programas de servicio comunitario que incidan en el desarrollo de acciones orientadas a elevar la calidad de vida de los grupos socialmente vulnerables.     punto punto punto   punto punto punto
Institucionalizar y dar seguimiento a las prácticas profesionales y/o empresariales y el servicio social.     punto     punto   punto punto
Impulsar una cultura de atención oportuna y eficiente en la demanda de servicios institucionales, que garantice la calidad de los trabajos realizados. punto punto punto     punto punto punto punto
Actualizar y regularizar los laboratorios, institutos y centros de investigación para que permitan reorientar los procesos de trabajo hacia la innovación y el trabajo colegiado. punto punto punto   punto punto punto punto punto
Implementar un programa de difusión permanente sobre los servicios universitarios que son ofertados a la comunidad. punto punto   punto punto   punto punto punto

 

Temática 3: Integración con los sectores público, social y privado

Descripción

Promover la convivencia continua, armónica, solidaria y democrática entre instancias educativas, gubernamentales, sociales y dela industria y comercio a través de convenios con metas y acciones claras que pongan en contacto a docentes y estudiantes con la realidad social y laboral, incidiendo positivamente en la mejora de las condiciones de vida de la comunidad y la calidad educativa.

Objetivo estratégico

Incrementar la colaboración de alto impacto con los sectores público, social y privado en los ámbitos regional, nacional e internacional

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Número de convenios de vinculación, vigentes y operando con los sectores públicos, privado y social. 1,095 1,125 1,150 CGAI CU y SUV
Número de procesos administrativos simplificados implementados en la Red Universitaria. 0 15 30 CGSAIT CU, SUV y SEMS
Porcentaje de planes de estudio de pregrado que incorporan las prácticas profesionales a la currícula 69% 94 100% CGAI CU y SUV

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN  INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Promover la perspectiva internacional en las acciones de vinculación. punto     punto punto punto punto punto punto
Incrementar las vías de colaboración con los sectores público, privado y social para promover los servicios institucionales, financiar proyectos extracurriculares, incorporar nuevas tecnologías y apoyar a estudiantes en situación de riesgo. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Incorporar a los sectores público y privado en proyectos orientados al desarrollo sostenible y la equidad e igualdad de género. punto punto   punto punto punto punto punto punto

 

Indicadores de impacto

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación de convenios de vinculación para prácticas profesionales y de servicio social con los sectores público, privado y social. 5% 15% 25% CGEDC CU y SUV


Regresar al inicio de la sección

Difusión de la cultura

Descripción

Para la Universidad, la difusión de la cultura como elemento de la formación humanista desarrolla en los sujetos capacidades de pensamiento, juicio y expresión, construyendo las condiciones necesarias para que la evolución del ecosistema universitario se consolide de forma equilibrada y contribuya al bienestar social. Fortalece la identidad y el orgullo universitario a través de una formación integral que incorpore las diversas expresiones del arte, la cultura, la ciencia y el deporte. Además, promueve una cultura de gestión institucional que permita la proyección del patrimonio universitario, la eficiencia en el uso de los recursos, así como la transparencia y la rendición de cuentas.

Objetivo general

Incrementar el acceso y la práctica de la comunidad universitaria de actividades artísticas y culturales, y aplicar en la gestión institucional la cultura de la eficiencia, la transparencia y rendición de cuentas, así como el respeto de los derechos humanos.

 

Indicadores de impacto

NOMBRE DEL INDICADOR

VALOR 2019

META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación anual de participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en eventos culturales. 1.75% 2.00% 2.50% CGEDC CU , SUV y SEMS

 

ODS                                 

 

Temática 1: Producción y difusión artística

Descripción

Coordinación y promoción de programas de difusión cultural y artística, realización de proyectos culturales para el diseño integral de una política cultural universitaria.

Objetivo estratégico

Incrementar  la  participación  de  la  comunidad  universitaria  y  la  sociedad  en  las  diversas  expresiones culturales.

 

Indicadores de resultados

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación de eventos culturales realizados en relación al año anterior en la Red Universitaria. 1.4% 1.6% 2% CGEDC CGEDC
Tasa de variación anual de estudiantes de NMS y NS que participan en algún proyecto de formación cultural. 0% 20% 30% CGEDC CU, SUV y SEMS
Porcentaje de programas educativos que han incorporado la formación cultural como parte de su currícula. 75.44% 89.68% 93.75% CGAI CU, SUV y SEMS

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Atender nuevos segmentos de población a través de la diversificación de oferta cultural.   punto punto punto punto   punto punto punto
Diseñar una oferta cultural acorde a los intereses de los estudiantes en los diferentes niveles educativos. punto punto punto punto punto   punto punto punto
Mejorar los procedimientos de gestión de los proyectos culturales para facilitar el proceso de promoción de los productos creativos punto punto punto   punto punto punto punto punto
Fomentar el desarrollo de disciplinas artísticas, actividades deportivas y formación del pensamiento crítico como parte de la formación integral de los alumnos. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Incorporar a los estudiantes con discapacidad y grupos vulnerables a los programas y proyectos de difusión y creación artística. punto   punto punto punto punto punto punto punto
Promover las producciones artísticas universitarias al interior y exterior de la institución en apoyo a los creadores y para un impacto sociocultural de la región. punto   punto punto punto punto punto punto punto

 

Temática 2: Patrimonio cultural e infraestructura física

Descripción

Creación e incremento del acervo lingüístico, pictórico y artístico, así como la conservación y restauración de bienes inmuebles y patrimonio cultural universitario, en beneficio de las generaciones futuras

Objetivo estratégico

Optimizar la preservación y aprovechamiento del patrimonio universitario.

 

Indicadores de resultado

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Tasa de variación anual de bienes culturales registrados como patrimonio cultural de la UdeG. 1.0% 3.5% 4.5% CGEDC CU, SUV y SEMS
Tasa de variación anual de espacios culturales creados, adecuados o equipados en la UdeG. 0% 21% 25% CGEDC CU, SUV y SEMS
Número de obras realizadas en espacios físicos 495 307 340 CGSAIT CSG de CU, SUV y SEMS
Cantidad de bienes muebles registrados en el Sistema Institucional de Control de Inventarios de naturaleza artística, histórica y cultura 3,615 3,508 4,033 CGP CGP
Porcentaje del presupuesto ordinario destinado a la conservación y difusión del patrimonio documental del Archivo Histórico de la UdeG. 10.76% 15.00% 25.00% CGP CGP
Tasa de variación de los bienes inmuebles que conforman el patrimonio institucional registrados en el Sistema de Información y Administración. 2.3% 3.5% 3.8% CGP CGP

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Preservar el patrimonio cultural y natural universitario. punto punto punto     punto punto punto punto
Mejorar la gestión del patrimonio cultural de la Red Universitaria. punto punto punto punto punto punto punto punto punto
Generar mecanismos de difusión del patrimonio material e inmaterial universitario, servicios culturales, integrales y de investigación. punto   punto punto   punto punto punto punto
Incentivar la sostenibilidad del patrimonio y su diversidad cultural. punto punto   punto punto punto punto punto punto
Impulsar el desarrollo de la infraestructura física y el equipamiento cultural en la Red Universitaria para el desarrollo de actividades artísticas punto punto punto punto punto   punto punto punto

 

Temática 3: Cultura institucional

Descripción

Vigilancia  de  las  buenas  prácticas  institucionales  en  torno  a  la  calidad,  transparencia  y  rendición  de  cuentas,  austeridad,  inclusión, igualdad de género y equidad que fortalezcan la identidad universitaria.

Objetivo estratégico

Incorporar a las prácticas institucionales la gobernanza, la cultura de la paz, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Indicadores de resultado

NOMBRE DEL INDICADOR VALOR 2019 META 2025 META 2030 DEPENDENCIAS RESPONSABLES
DEL INDICADOR DE LA INFORMACIÓN
Calificación de la Universidad de Guadalajara en la verificación de las obligaciones de transparencia publicadas en el portal 98.43 100.00 100.00 CTAG CTAG
Porcentaje de actividades institucionales que promueven la identidad en la red universitaria a través de medios de comunicación. 38.96% 52% 62% CGCS CU, SUV Y SEMS
Calificación de la Universidad de Guadalajara en la evaluación de la armonización contable SEVAC. 99.8% 100% 100% DF DF
Estudiantes que participan en cursos, talleres y actividades que promueven la cultura de la paz, el respeto a los derechos humanos y el pensamiento crítico. 15.97% 18.78% 21.13% CGAI CU, SUV y SEMS
Número de actividades extra curriculares que promueven la cultura de la paz y la defensa de los Derechos Universitarios en la Red Universitaria. 128 162 166 DDU CU, SUV y SEMS
Porcentaje de cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2025, Visión 2030. 0% 90% 100% CGPE CU, SEMS, SUV y AG
Porcentaje de responsables de archivo capacitados en gestión documental. 0% 85% 100% CTAG NA
           

 

ESTRATEGIAS PRINCIPIOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POLÍTICAS TRANSVERSALES TRAYECTORIAS
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA
Fortalecer el orgullo y la identidad de la Universidad de Guadalajara a través de los valores y principios de gestión institucional. punto     punto punto   punto punto punto
Consolidar los programas de atención integral, equidad e inclusión de la Universidad de Guadalajara. punto punto   punto     punto punto punto
Impulsar la gestión para resultados, la transparencia y rendición de cuentas en la Red Universitaria. punto punto punto     punto punto punto punto
Actualizar la normatividad correspondiente para agilizar los procesos administrativos que faciliten la vinculación en sus diferentes niveles de impacto. punto punto

 

punto
punto punto punto punto punto punto
Fomentar la cultura de la paz y la interculturalidad en la comunidad universitaria. punto     punto punto punto punto punto punto

 

Regresar al inicio de la sección

Propositos sustantivos pie de página