Referencias
Acosta Silva, A., Padilla López, R. & Solís Gadea, H. R. (2019). Jalisco a futuro 2018-2030. Diagnósticos (1era ed., Vol. 1). Universidad de Guadalajara.
ANUIES. (1987). Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES). http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res060/txt9.htm
ANUIES. (2019). Anuarios Estadísticos de Educación Superior ciclo 2018-2019 [Base de datos]. Anuarios Estadís-ticos de Educación Superior. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educa-cion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
Avilés Fabila, R. (2009). ¿Las funciones sustantivas de la universidad pública son realmente tres? Intertexto con Laura Regil Vargas: Difusión cultural universitaria: Entre el ocaso y el porvenir. Reencuentro, 56, 66-69.
Banerjee, B. & Ceri, S. (2015). Creating innovation leaders. Springer Berlin Heidelberg.
Brashers, D. E. (2001). Communication and Uncertainty Management. Journal of Communication, 21.
CESJAL. (2017). Estudio con recomendación de política pública para la implementación de Agendas Regionales de Innovacion y Desarrollo Tecnológico de Jalisco desde la educación superior. http://www.cesjal.org/estudios/estudio-con-recomendacion-de-politica-publica-para-la-implementacion-de-agendas-regionales-de-innova-cion-y-desarrollo-tecnologico-de-jalisco-desde-la-educacion-superior.
Chacón M. L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Revista Omnia, 20, 150-161.
CONEVAL. (2019).10 años de medición de pobreza en México. Avances y retos de política social en Jalisco. ht-tps://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2019/COMUNICADO_10_MEDICION_PO-BREZA_2008_2018.pdf
Crow, M. M. & Dabars, W. B. (2015). Designing the new american university. Johns Hopkins University Press
Daza Lesmes, J. (2010). Desafíos y recomendaciones a la planeación estratégica en universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 1-16. https://doi.org/10.35362/rie5421683
Fabre Batista, G. C. (2005). Las funciones sustantivas de la universidad y su articulación en un departamento docente. CiberEduca, 10.
Fernández, T. (2000). La educación en el marco de una sociedad global: Algunos principios y nuevas exigencias. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 4(1), 14
García, I. S. de S. (2018). Flipped Classroom como herramienta para fomentar el trabajo colaborativo y la motivación en el aprendizaje de geología. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 66, 44-60. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1239
García Moreno, M. & García López, R. (2011). Gestión para resultados en el desarrollo de gobiernos subnacionales. Módulo 1 Gestión para resultados en el ámbito público. Manthra Editores. https://indesvirtual.iadb.org/file.php/349/modulos/Modulo_1_-_Gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico.pdf
García Sánchez, R., Madrigal Torres, B., Willman Zamora, R., Crôtte Ávila, I., Aréchiga López, A. & Chacón, Zacarías, J. (2019). Guía para la innovación universitaria. Revisión del contexto de la Universidad de Guadalajara (1era ed., Vol. 2). Universidad de Guadalajara.
INEGI. (2013). Encuesta Nacional de Micronegocios 2012 (ENAMIN). https://www.inegi.org.mx/contenidos/progra-mas/enamin/2012/doc/enamin12_met_dis_muestral.pdf
Ki-moon, B. (2011). Statement to ECOSOC to launch the 2011 Millennium Development Goals Report | United Nations Secretary-General. https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2011-07-07/state-ment-ecosoc-launch-2011-millennium-development-goals-report
Marcet, X. (. (2018). Esquivar la mediocridad: Notas sobre «management»: complejidad, estrategia e innovación. Plataforma.
Moore, M. H. (2000).Creating public value: Strategic management in government (5. print). Harvard Univ. Press.
Morales, G., Arcos, N., Carrillo, J. & Reyes, E. (2015). Articulación de las funciones sustantivas en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Revista de Sistemas y Gestión Educativa, 2(4), 920-935.
Moreno Castañeda, M. & Pérez Alcalá, M. del S. (2010). Modelo Educativo del Sistema de Universidad Virtual. Universidad de Guadalajara. http://www.suv.udg.mx/modelo.
Navarro, M. Á., Kaulingfreks, R., Martínez-Vela, C., Rodríguez-Aceves, L. & García Sánchez, R. (2019). Guía para la innovación universitaria. Reflexiones para transformar nuestro rol como universidad (1era ed., Vol. 1). Universidad de Guadalajara.
OIT. (2020). 2020. Resumen ejecutivo. https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/2020/WCMS_734481/lang--es/index.htm
ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/mee-tings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
Ortiz, M. D. & Barrón, L. A. L. (2018). Diagnóstico evaluativo de la política para el emprendimiento en Jalisco 2017. Ethos Laboratorio de Políticas Públicas. https://seplan.app.jalisco.gob.mx/evalua/sites/default/files/2018-06/Diag-n%C3%B3stico%20Evaluativo%20de%20la%20Pol%C3%ADtica%20para%20el%20Emprendimiento%20en%20Jalis-co%202017_Informe%20definitivo%20(2)-ilovepdf-compressed.pdf
Pérez Alayón, J. de D., Vallaeys, F., Universidad Autónoma de Yucatán, Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria & Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Eds.). (2016). Prácticas y modelos de responsabilidad social universitaria en México: Proceso de transformación de la universidad (Primera edición). Universidad Autónoma de Yucatán: OMERSU, Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria; ANUIES.
Presidencia de la República. (2019a). Diario Oficial de la Federación 15/05/2019. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019
Presidencia de la República. (2019b). Diario Oficial de la Federación 30/09/2019. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019
Presidencia de la República. (2019c). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
Rodríguez-Aceves, D. L. (2016). Monitor Global de Emprendimiento (GEM) Jalisco 2016/2017: Ecosistema de em-prendimiento en la Zona Metropolitana de Guadalajara. 64.
Rodríguez-Aceves, D. L., Ávila, D. E. M. & Saiz-Álvarez, D. J. M. (2017). Contexto Actual del Ecosistema de Em-prendimiento. Agosto 2016. ITESM. http://gda.itesm.mx/gemjalisco/GEM_Jalisco_2016-2017.pdf
UNAM (2019). Autonomía: Libertad que acerca a la vedad. Suplemento Especial, Gaceta UNAM, Agosto 2019. ht-tps://www.gaceta.unam.mx/index/wp-content/uploads/2019/08/010819.pdf
Vallaeys, F., Cruz, C. de la, & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. BID: McGraw-Hill.